Calendario de difusión

Calendario de difusión

Mostrando las entradas con la etiqueta Bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bancos. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 27, 2018

Créditos y Depósitos en el Sistema Bancario (Setiembre 2018)




En Setiembre los depósitos bancarios del sector privado medidos en dólares quedaron en 28,1 mil millones de dólares. 
El registro de Setiembre es -2,0% inferior en dólares al del mismo mes del año pasado y +3,9% superior si se mide en pesos constantes.
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares fue 76% valor por encima del mínimo registrado en diciembre.
Los depósitos nominados en dólares fueron -1,2% menores que el año pasado y en pesos fueron +1,2% mayores en términos reales.

Por su parte los créditos bancarios al sector privado quedaron en 14,6 mil millones de dólares. Este valor es +0,3% menor en dólares corrientes y 6,3% mayor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado.
En términos reales, los créditos en pesos (47% del total) se expanden en +3,9% y los créditos en dólares +2,4%.




martes, agosto 07, 2018

Créditos y depósitos bancarios Sector privado (Junio 2018)




En Junio los depósitos bancarios del sector privado medidos en dólares quedaron en 28,5 mil millones de dólares. 
El registro de Junio es -0,5% inferior en dólares al del mismo mes del año pasado y +1,7% superior si se mide en pesos constantes.
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares fue 75% valor por encima del mínimo registrado en diciembre.
Los depósitos en dólares fueron -2% menores que el año pasado y en pesos fueron +6,6% mayores en términos reales.

Por su parte los créditos bancarios al sector privado quedaron en 14.652 millones de dólares. Este valor es -1,1% menor en dólares corrientes y 1,1% mayor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado.
En términos reales, los créditos en pesos (47% del total) se expanden levemente (+0,5%) y los créditos en dólares caen también levemente (-0,6%).





miércoles, junio 06, 2018

Créditos y Depósitos (Abril 2018)




En Abril los depósitos bancarios medidos en dólares quedaron en 30,3 mil millones de dólares. El valor está por debajo del máximo de depósitos del 2016 que fue de 31 mil millones en Agosto.
El registro de Febrero es +1,0% superior en dólares al del mismo mes del año pasado y -3,5% inferior si se mide en pesos constantes.
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares quedó a 73% valor por encima del mínimo registrado en el primer trimestre de 2013.
Los depósitos en dólares fueron -3% menores que el año pasado y en pesos fueron +7% mayores en términos reales.


Por su parte los créditos bancarios quedaron en 16.017 millones de dólares. Este valor es -0,1% menor en dólares corrientes y -4,6% menor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado. El registro es levemente inferior al máximo alcanzado en Marzo.
En términos reales, los créditos en pesos (51% del total) se contraen levemente (-1%) y los créditos en dólares caen (-4%).

martes, marzo 27, 2018

Créditos y Depósitos (Febrero 2018)


En Febrero los depósitos bancarios medidos en dólares quedaron en 30,3 mil millones de dólares. El valor está por debajo del máximo de depósitos del 2016 que fue de 31 mil millones en Setiembre.
El registro de Febrero es +1,7% superior en dólares al del mismo mes del año pasado y -5,9% inferior si se mide en pesos constantes fruto del proceso de apreciación de la moneda.
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares quedó a 72,6% (igual a la medición del mes anterior). Este dato iguala el registrado en el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
Los depósitos en dólares fueron -1,8% menores que el año pasado y en pesos fueron +3,9% mayores en términos reales.


Por su parte los créditos bancarios quedaron en 16.011 millones de dólares. Este valor es 1,0% mayor en dólares corrientes y -6,4% menor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado. El registro es el más alto de la serie.
En términos reales, los créditos en pesos (52% del total) se expanden levemente (0,1%) y los créditos en dólares caen (-5,5%).

domingo, febrero 11, 2018

Créditos y Depósitos (Diciembre 2017)


En Diciembre los depósitos bancarios medidos en dólares quedaron en 29,5 mil millones de dólares. El valor está por debajo del máximo de depósitos del 2016 que fue de 31 mil millones en Setiembre.
El registro de Noviembre es +0,6% superior en dólares al del mismo mes del año pasado y -7,2% inferior si se mide en pesos constantes fruto del proceso de apreciación de la moneda.
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares cayó a 72,0% (vs 73,5% de la medición del mes anterior). Este dato iguala el registrado en el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
Los depósitos en dólares fueron -4,5% menores que el año pasado y en pesos fueron +7,5% mayores en términos reales.


Por su parte los créditos bancarios quedaron en 15.461 millones de dólares. Este valor es -1,9% menor en dólares corrientes y -9,5% menor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado. El registro está por debajo del máximo del año pasado que fue en Agosto cuando los créditos acumulados sumaban 15.496 millones de dólares.
En términos reales, los créditos en pesos (49% del total) se contraen (-2,6%) y los créditos en dólares también (-3,5%).

miércoles, enero 24, 2018

Créditos y Depósitos (Noviembre 2017)


En Noviembre los depósitos bancarios medidos en dólares quedaron en 30,0 mil millones de dólares. El valor está por debajo del máximo de depósitos del 2016 que fue de 31 mil millones en Setiembre.
El registro de Noviembre es -1,3% inferior en dólares al del mismo mes del año pasado y -7,1% inferior si se mide en pesos constantes fruto del proceso de apreciación de la moneda.
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares cayó a 73,5% (vs 73,8% de la medición del mes anterior). En el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
Los depósitos en dólares fueron -6,6% menores que el año pasado y en pesos fueron +10,2% mayores en términos reales.


Por su parte los créditos bancarios quedaron en 15.296 millones de dólares. Este valor es -0,7% menor en dólares corrientes y -6,6% menor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado. El registro está por debajo del máximo del año pasado que fue en Agosto cuando los créditos acumulados sumaban 15.496 millones de dólares.
En términos reales, los créditos en pesos (49% del total) se contraen (-1,3%) y los créditos en dólares también (-2,8%).

viernes, diciembre 01, 2017

Créditos y Depósitos (Octubre 2017)


En Octubre los depósitos bancarios medidos en dólares quedaron en 29,9 mil millones de dólares. El valor está por debajo del máximo de depósitos del 2016 que fue de 31 mil millones en Setiembre.
El registro de Setiembre es -3,2% inferior en dólares al del mismo mes del año pasado y -5,9% inferior si se mide en pesos constantes fruto del proceso de apreciación de la moneda.
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares se mantuvo en 73,7% (vs 73,7% de la medición del mes anterior). En el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
Los depósitos en dólares fueron -8,4% menores que el año pasado y en pesos fueron +12,0% mayores en términos reales.


Por su parte los créditos bancarios quedaron en 15.357 millones de dólares. Este valor es -0,7% menor en dólares corrientes y -3,5% menor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado. El registro está por debajo del máximo del año pasado que fue en Agosto cuando los créditos acumulados sumaban 15.496 millones de dólares.
En términos reales, los créditos en pesos (50% del total) se contraen (-1,2%) y los créditos en dólares también (-3,0%).

jueves, octubre 05, 2017

Créditos y Depósitos (Agosto 2017)


En Agosto los depósitos bancarios medidos en dólares quedaron en 29,9 mil millones de dólares. El valor está por debajo del máximo de depósitos del 2016 que fue de 31 mil millones en Setiembre.
El registro de Agosto es -3,6% inferior en dólares al del mismo mes del año pasado y -8,5% inferior si se mide en pesos constantes fruto del proceso de apreciación de la moneda.
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares cayó levemente para quedar en 74,3% (vs 74,4% de la medición del mes anterior). En el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
Los depósitos en dólares fueron -9,0% menores que el año pasado y en pesos fueron +10,8% mayores en términos reales.




Por su parte los créditos bancarios quedaron en 15.289 millones de dólares. Este valor es -1,3% menor en dólares corrientes y -6,4% menor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado. El registro está por debajo del máximo del año pasado que fue en Agosto cuando los créditos acumulados sumaban 15.496 millones de dólares.
En términos reales, los créditos en pesos (49% del total) se contraen (-5,0%) y los créditos en dólares se contraen (-2,7%).


jueves, septiembre 21, 2017

Créditos y Depósitos (Agosto 2017)


En Julio los depósitos bancarios medidos en dólares quedaron en 30,0 mil millones de dólares. El valor está por debajo del máximo de depósitos del 2016 que fue de 31 mil millones en Setiembre.
El registro de Julio es -1,4% inferior en dólares al del mismo mes del año pasado y -11,1% inferior si se mide en pesos constantes fruto del proceso de apreciación de la moneda.
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares cayó levemente para quedar en 74,4% (vs 74,5% de la medición del mes anterior). En el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
A pesar de haber mantenido durante el 2016 una tónica en expansión (aunque a tasas decrecientes),  los depósitos en dólares al cierre de los primeros cuatro meses de 2017 fueron -7,6% menores para los depósitos en dólares y +10,3% mayores en términos reales para los depósitos en pesos.




Por su parte los créditos bancarios quedaron en 15.517 millones de dólares. Este valor es +2,3% mayor en dólares corrientes y -7,7% menor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado. El registro está por encima del máximo del año pasado que fue en Agosto cuando los créditos acumulados sumaban 15.496 millones de dólares.
En términos reales, los créditos en pesos (49% del total) se contraen (-2,3%) y los créditos en dólares se contraen (-2,9%).


martes, agosto 01, 2017

Créditos y Depósitos (Jun 17)


En Junio los depósitos bancarios medidos en dólares quedaron en 29,9 mil millones de dólares. El valor está por debajo del máximo de depósitos del 2016 que fue de 31 mil millones en Setiembre.
El registro de Abril es -1,2% inferior en dólares al del mismo mes del año pasado y -12,7% inferior si se mide en pesos constantes fruto del intenso proceso de apreciación de la moneda.
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares cayó levemente para quedar en 74,5% (vs 75,2% de la medición del mes anterior). En el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
A pesar de haber mantenido durante el 2016 una tónica en expansión (aunque a tasas decrecientes),  los depósitos en dólares al cierre de los primeros cuatro meses de 2017 fueron -7,8% menores para los depósitos en dólares y +10,1% mayores en términos reales para los depósitos en pesos.




Por su parte los créditos bancarios quedaron en 15.649 millones de dólares. Este valor es +2,7% mayor en dólares corrientes y -9,2% menor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado. El registro está por encima del máximo del año pasado que fue en Agosto cuando los créditos acumulados sumaban 15.496 millones de dólares.
En términos reales, los créditos en pesos (49% del total) se contraen (+2,7%) y los créditos en dólares se contraen (-3,6%).


sábado, junio 17, 2017

Créditos y Depósitos (Abril 2017)


En Abril los depósitos bancarios medidos en dólares superaron los 30,0 mil millones de dólares luego de haber experimentado una fuerte retracción en Diciembre donde se ubicaron en 29,3 mil millones. El valor aún está por debajo del máximo de depósitos del 2016 que fue de 31 mil millones en Setiembre.
El registro de Abril es 1,0% superior en dólares al del mismo mes del año pasado aunque -15,4% inferior si se mide en pesos constantes fruto del intenso proceso de apreciación de la moneda.
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares se mantuvo quedando en 75,2% (vs 75,1% de la medición del mes anterior). En el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
A pesar de haber mantenido durante el 2016 una tónica en expansión (aunque a tasas decrecientes),  los depósitos en dólares al cierre de los primeros cuatro meses de 2017 fueron -5,6% menores para los depósitos en dólares y +7,4% mayores en términos reales para los depósitos en pesos.



Por su parte los créditos bancarios se expandieron hasta los 15.866 millones de dólares desde los 16.035 millones. Este valor es +8,0% mayor en dólares corrientes y -9,5% menor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado y superó el máximo del año pasado que fue en Agosto cuando los créditos acumulados sumaban 15.496 millones de dólares. En términos reales, los créditos en pesos (49% del total) se expanden (+0,6%) y los créditos en dólares se contraen (-1,6%).
La banca pública registró sobre el cierre del año una acelerada expansión de créditos que se prolongó en el 2017 mientras que la banca privada se mantuvo estable.

viernes, mayo 05, 2017

Depósitos y Créditos (Marzo 2017)


En Marzo los depósitos bancarios medidos en dólares crecieron hasta los 30,0 mil millones de dólares luego de haber experimentado una fuerte retracción en Diciembre donde se ubicaron en 29,3 mil millones. El valor aún está por debajo del máximo de depósitos del 2016 que fue de 31 mil millones en Setiembre.
El registro de Marzo es 1,9% superior en dólares al del mismo mes del año pasado aunque -14,1% inferior si se mide en pesos constantes fruto del intenso proceso de apreciación de la moneda.
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares volvió a caer quedando en 75,1% (vs 75,2% de la medición del mes anterior). En el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
A pesar de haber mantenido durante el 2016 una tónica en expansión (aunque a tasas decrecientes),  los depósitos en dólares cerraron el año con una contracción de -3,0% y los depósitos en pesos lo tuvieron con una expansión 8,8% en términos reales.
Al cierre del primer trimestre de 2017 fueron -5,5% de caída para los depósitos en dólares y +12,2% de expansión en términos reales para los depósitos en pesos.



Por su parte los créditos bancarios se expandieron hasta los 15.866 millones de dólares desde los 15.846 millones del mes pasado y los 15.767 millones de cierre de 2016. Este valor es +7,5% mayor en dólares corrientes y -9,4% menor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado y superó el máximo del año pasado que fue en Agosto cuando los créditos acumulados sumaban 15.496 millones de dólares. En términos reales, los créditos en pesos (49% del total) se expanden levemente (+0,2%) y los créditos en dólares se contraen (-1,5%).
La banca pública registró sobre el cierre del año una acelerada expansión de créditos que se prolongó en el primer trimestre del año mientras que la banca privada se mantuvo estable.

martes, febrero 14, 2017

Depósitos y Créditos del Sector Bancario (Diciembre 2016)


En Diciembre los depósitos bancarios medidos en dólares cayeron fuertemente en 1.178 millones de dólares básicamente por retiros de depósitos en dólares en la banca privada. Se ubicaron en los 29,3 mil millones de dólares (vs los 30.485 millones de dólares) A pesar de la fuerte contracción, el valor es un 1,8% mayor en dólares al registro de un año atrás. Medido en pesos reales, los depósitos mantienen una tónica de contracción interanual y son -7,8% inferiores a los de un año atrás. 
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares volvió a caer quedando en 75,8% (vs 77,6% de la medición interanual del mes anterior). En el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
A pesar de haber mantenido durante el año una tónica en expansión (aunque a tasas decrecientes),  los depósitos en dólares cerraron el año con una contracción de -3,0% y los depósitos en pesos lo tuvieron con una expansión 8,8% en términos reales.

La tasa de expansión interanual de los depósitos en dólares continuó moderándose mientras que la de los depósitos en pesos creció a lo largo del año. Los depósitos bancarios en moneda nacional (US$ 7,1 mil millones) mantienen su proceso de conversión a instrumentos a plazo.


Por su parte los créditos bancarios se expandieron hasta los 15.767 millones de dólares desde los 15.409 millones del mes pasado. Este valor es +4,2% mayor en dólares corrientes y -5,6% menor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado y cerró en el máximo del año superando el registro de Agosto cuando fueron 15.496 millones de dólares. En términos reales, los créditos en pesos (48% del total) se expanden (+0,6% en términos reales) y los créditos en dólares se contraen (-1,3%).
La banca pública registró sobre el cierre del año una acelerada expansión de créditos en la segunda mitad del año que se amesetó en el último trimestre.

martes, enero 17, 2017

Depósitos y Créditos del Sector Bancario (Noviembre 2016)


En Noviembre los depósitos bancarios medidos en dólares cayeron 322 millones de dólares y se ubicaron en los 30.485 millones de dólares (vs los 30.807 del mes anterior). El valor es un 4,8% mayor en dólares al registro de un año atrás. Medido en pesos reales, los depósitos mantienen una tónica de contracción interanual y son -5,1% inferiores a los de un año atrás. 
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares volvió a caer quedando en 77,6% (vs 78,0% de la medición interanual del mes anterior). En el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
En el último año, los depósitos en dólares crecieron 1,1% y los depósitos en pesos lo hicieron un 8,5% en términos reales.
La tasa de expansión interanual de los depósitos en dólares continuó moderándose mientras que la de los depósitos en pesos creció a lo largo del año. Los depósitos bancarios en moneda nacional (US$ 6,8 mil millones) mantienen un significativo proceso de conversión a instrumentos a plazo con fuerte crecimiento de los depósitos a plazo.


Por su parte los créditos bancarios se contrajeron levemente hasta los 15.409 millones de dólares desde los 15.472 millones del mes pasado. Este valor es +3,4% mayor en dólares corrientes y -6,4% menor en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado y quedó por debajo del máximo del año registrado en Agosto cuando fueron 15.496 millones de dólares. En términos reales, los créditos en pesos (48% del total) se expanden (+0,1% en términos reales) y los créditos en dólares se contraen (-3,1%).
La banca pública tuvo a comienzos del 2015 una acelerada expansión de créditos que resolvió dentro del primer trimestre y se mantuvo en esos niveles hasta comienzos del segundo trimestre de 2016 donde volvió a procesar una expansión que tuvo una pausa en Setiembre y Octubre.

sábado, diciembre 10, 2016

Depósitos y Créditos del Sector Bancario (Octubre 2016)


En Octubre los depósitos bancarios medidos en dólares se mantuvieron prácticamente incambiados y se ubicaron en los 30.807 millones de dólares (vs los 30.749 del mes anterior). El valor es un 6,0% mayor en dólares al registro de un año atrás. Medido en pesos reales, los depósitos mantienen una tónica de contracción interanual y son -5,9% inferiores a los de un año atrás. 
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares volvió a caer quedando en 78,0% (vs 78,3% de la medición interanual del mes anterior). En el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
En el último año, los depósitos en dólares crecieron 2,6% y los depósitos en pesos lo hicieron un 6,6% en términos reales.
La tasa de expansión interanual de los depósitos en dólares continuó moderándose mientras que la de los depósitos en pesos creció a lo largo del año.. Los depósitos bancarios en moneda nacional (US$ 6,8 mil millones) mantienen un significativo proceso de conversión a instrumentos a plazo con caídas en las cajas de ahorro y los depósitos a la vista determinado por los comportamientos de los fondos de pensión. No obstante en los últimos meses la intensidad de ese proceso se ha moderado.


Por su parte los créditos bancarios se expandieron hasta los 15.476 millones de dólares (+4,7% en dólares corrientes y -7,0% en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado) y quedaron próximos al máximo del año registrado en Agosto cuando fueron 15.496 millones de dólares. En términos reales, los créditos en pesos (49% del total) se expanden a mayor ritmo (+3,1% en términos reales) y los créditos en dólares se contraen (-4,3%).
La banca pública tuvo a comienzos del 2015 una acelerada expansión de créditos que resolvió dentro del primer trimestre y se mantuvo en esos niveles hasta comienzos del segundo trimestre de 2016 donde volvió a procesar una expansión que tuvo una pausa en Setiembre y Octubre.

lunes, noviembre 14, 2016

Depósitos y Créditos del Sector Bancario (Setiembre 2016)


En Setiembre los depósitos bancarios medidos en dólares retrocedieron levemente en el mes y se ubicaron en los 30.749 millones de dólares. No obstante el valor es un 7,5% mayor en dólares al registro de un año atrás. Medido en pesos reales, los depósitos son inferiores a los de un año atrás (-3,7%). El retroceso se produce básicamente por una caída de los depósitos en dólares de 300 millones de dólares para quedar en 24.088.
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares volvió a caer quedando en 78,3% (vs 78,8% de la medición interanual del mes anterior). En el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
En el último año, los depósitos en dólares crecieron 4,4% y los depósitos en pesos lo hicieron un 8,2% en términos reales.
Con la contracción de Setiembre, la tasa de expansión interanual de los depósitos en dólares continuó moderándose mientras que la de los depósitos en pesos se acelera. Los depósitos bancarios en moneda nacional (US$ 6,7 mil millones) mantienen un significativo proceso de conversión a instrumentos a plazo con caídas en las cajas de ahorro y los depósitos a la vista determinado por los comportamientos de los fondos de pensión. No obstante en los últimos meses la intensidad de ese proceso se ha moderado.


Por su parte los créditos bancarios también se contrajeron levemente hasta los 15.407 millones de dólares (+5,0% en dólares corrientes y -6,0% en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado). El total de los créditos quedó levemente por debajo de los 15.500 millones de dólares alcanzados en el primer trimestre del 2015 y por encima de los datos del segundo trimestre de este año. En términos reales, los créditos en pesos (49% del total) se expanden a mayor ritmo (+4,1% en términos reales) y los créditos en dólares se contraen (-3,8%).
La banca pública tuvo a comienzos del 2015 una acelerada expansión de créditos que resolvió dentro del primer trimestre y se mantuvo en esos niveles hasta comienzos del segundo trimestre de 2016 donde volvió a procesar una expansión que tuvo una pausa en Setiembre.

viernes, octubre 14, 2016

Dépósitos y Créditos del Sector Bancario (Agosto 2016)


En Agosto los depósitos bancario medidos en dólares continuaron creciendo y se ubicaron en los 30.965 millones de dólares, valor que es un 8,9% mayor en dólares al registro de un año atrás. Medido en pesos reales, los depósitos son levemente superiores a los de un año atrás (+0,5%)
El porcentaje de los depósitos nominados en dólares volvió a caer quedando en 78,8% (vs 79,3% de la medición interanual del mes anterior). En el primer trimestre de 2013 se registró la menor proporción de depósitos nominados en dólares siendo 72%. En 2002 ese registro era 92%.
En el último año, los depósitos en dólares crecieron 7,4% y los depósitos en pesos lo hicieron un 6,0% en términos reales.
La tasa de expansión de los depósitos en dólares continúa moderándose mientras que la de los depósitos en pesos reales se acelera. Los depósitos bancarios en moneda nacional (US$ 6,6 mil millones) mantienen un significativo proceso de conversión a instrumentos a plazo con caídas en las cajas de ahorro y los depósitos a la vista determinado por los comportamientos de los fondos de pensión. No obstante en los últimos meses la intensidad de ese proceso se ha moderado.




Por su parte los créditos bancarios crecieron hasta los 15.496 millones de dólares (+5,7% en dólares corrientes y -2,5% en pesos reales contra el valor del mismo mes del año pasado). El total de los créditos quedó virtualmente igual a los 15.500 millones de dólares alcanzados en el primer trimestre del 2015 y por encima de los datos del segundo semestre. En términos reales, los créditos en pesos (48% del total) se expanden a mayor ritmo (+8,2% en términos reales) y los créditos en dólares se contraen (-3,4%).
La banca pública tuvo a comienzos del 2015 una acelerada expansión de créditos que resolvió dentro del primer trimestre y se mantuvo en esos niveles hasta comienzos del segundo trimestre de 2016 donde volvió a procesar una expansión.