Calendario de difusión

Calendario de difusión

Mostrando las entradas con la etiqueta Tasas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tasas. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 27, 2018

Tasas (Noviembre 2018)


El Spread de tasas soberanas tuvo una evolución más negativa en Noviembre.

Las letras de regulación monetaria de 30 días tuvieron alzas ubicándose en 8,5%.



La pendiente de plazo de la curva de intereses no registró movimientos significativos.



Las tasas activas en pesos en Agosto se mantuvieron estables tanto en pesos como en dólares.


Las tasas pasivas en pesos a 90 días subieron a 6,7%.


Los diferenciales de tasas a un año según moneda reflejan una expectativa inflacionaria mayor que la devaluación.



viernes, agosto 10, 2018

Tasas (Agosto 2018)


El Spread de tasas soberanas tuvo una evolución más positiva en Julio a pesar de que en los primeros meses de Julio se observa cierta inquietud.

Las letras de regulación monetaria de 30 días se mantuvieron oscilando entre 7,5% y 8,0% durante Julio y los primeros días de Agosto.



La pendiente de plazo de la curva de intereses no registró movimientos significativos.



Las tasas activas en pesos en Agosto se mantuvieron estables tanto en pesos como en dólares.


Las tasas pasivas en pesos a 90 días cayeron para retornar a los valores de un año atrás en el entorno del 5%.


Los diferenciales de tasas a un año según moneda reflejan un aumento de la inflación y la devaluación esperada aunque presentan desarbitrajes entre los plazos.



miércoles, junio 06, 2018

Tasas (Mayo 2018)

 

El Spread de tasas soberanas a principios de Junio estuvo en el valor más alto en lo que va del año luego de haber tocado mínimo a principios de febrero en 108. A partir de allí, siguiendo los movimientos de los mercados globales, el registro subió hasta 163 que es el valor más alto desde comienzo de año.

Las letras de regulación monetaria de 30 días registraron una caída llegando a 7,5% a mediados de Mayo pero comenzaron Junio en 8,0%. Este movimiento al alza en las tasas se registró en todos los plazos.



No obstante los movimientos no fueron totalmente sincronizados y se produjo algunos movimientos de la pendiente de la curva ya que a mediados de mayo, las tasas de largo habían crecido más que las de corto.



Las tasas activas en pesos en Mayo continuaron bajando y quedaron en 14,3% para empresas. Para tarjetas de crédito quedaron en 82,3%. Los spreads pesos dólares se mantuvieron.


Las tasas pasivas en pesos a 90 días quedaron en valores más altos con un crecimiento de 1,4 pp con respecto a los valores del año pasado.


Los diferenciales de tasas a un año según moneda reflejan un aumento de la inflación esperada (5,8%) y de la devaluación esperada (5,56%), aunque todavía no parecen haber internado la fuerte devaluación de estas últimas semanas.



martes, marzo 27, 2018

Tasas (Marzo 2018)


El Spread de tasas soberanas a principios de Febrero estuvo en el valor más bajos de los últimos cinco años ubicándose en 108 puntos al 1/2. A partir de allí, siguiendo los movimientos de los mercados globales, el registro subió hasta 145 que es el valor más alto de los últimos 4 meses, aunque está por debajo del valor de un año atrás.

Las letras de regulación monetaria registraron una caída llegando a 8,0% a fines de Marzo.



Con respecto a mediados de Febrero, la curva por plazos de las LRM no tuvo mayores variaciones en su pendiente aunque se desplazó hacia abajo.



Las tasas activas en pesos en Marzo continuaron bajando y quedaron en 14,3% para empresas. Para tarjetas de crédito se mantuvieron en el 81,6%. Los spreads pesos dólares se mantuvieron.


Las tasas pasivas en pesos a 90 días cayeron a 4,8% y en dólares subió a 0,3%.


Los diferenciales de tasas según moneda reflejan un a caída en la inflación esperada y devaluación en el corto plazo. 




domingo, febrero 11, 2018

Tasas (Febrero 2018)


El Spread de tasas soberanas a principios de Febrero estuvo en el valor más bajos de los últimos cinco años ubicándose en 108 puntos al 1/2. A partir de allí, siguiendo los movimientos de los mercados globales, el registro subió hasta 138 que es el valor más alto de los últimos 4 meses, aunque está por debajo del valor de un año atrás.

Las letras de regulación monetaria vienen acompañando la subida gradual de los registros inflacionarios, con la tasa de 30 días llegando a 8,7% en Febrero.



Con respecto a mediados de Enero, la curva por plazos de las LRM no tuvo mayores variaciones, y en las sesiones de Enero se mantuvo incambiada.



Las tasas activas en pesos en Febrero para empresas estuvieron estables en 15,6%. Para tarjetas de crédito se mantuvieron en el 81,6%. Los spreads pesos dólares se mantuvieron.


Las tasas pasivas en pesos a 90 días se mantienen en 5,8% y en dólares en 0,2%.


Los diferenciales de tasas según moneda reflejan una aumento esperado en la inflación y devaluación en el corto plazo. Las tasas de mediano plazo para la devaluación todavía no reflejan el cambio de expectativas.




viernes, diciembre 01, 2017

Tasas (Noviembre 2017)


El Spread de tasas soberanas a fines de Noviembre estuvo en los valores más bajos de los últimos cuatro años ubicándose en 119 puntos al 30/11.

Las letras de regulación monetaria a 30 días se mantienen en 8%.



Con respecto a fines de Octubre, la curva por plazos de las LRM volvió a recuperar su pendiente con alzas en las tasas de largo, y caídas en las de corto.



Las tasas activas en pesos en Octubre para empresas estuvieron levemente más altas ubicándose en 15,6%. Para tarjetas de crédito se mantuvieron en el 81,6%. Los spreads pesos dólares para empresas se siguen contrayendo y en tarjetas están en valores muy altos.


Las tasas pasivas en pesos a 90 días subieron a 5,8% mientras que en dólares quedaron en 0,2%.


Los diferenciales de tasas según moneda reflejan una caída de la inflación y devaluación esperada en el último mes con una expectativa de leve devaluación.
Se espera una caída en el ritmo de devaluación e inflación en el mediano plazo, aunque se refleja una leve expectativa de apreciación del peso.



sábado, septiembre 23, 2017

Tasas (Setiembre 2017)


El Spread de tasas soberanas a fines de Setiembre estuvo en los valores más bajos de los últimos tres años por debajo de los valores del cierre del primer trimestre y en los valores más bajos de los últimos tres años, ubicándose en 144 puntos al 21/9.

Las letras de regulación monetaria a 30 días quedaron en 8% con una contracción de 300 pb con respecto a los valores observados al cierre de Abril.



Con respecto al mediados de Agosto, la curva por plazos de las LRM a mediados de Setiembre, tuvo se mantuvo estable.



Las tasas activas en pesos en Julio para empresas estuvieron levemente más altas ubicándose en 16,4%. Para tarjetas de crédito se mantuvieron en el entorno del 82%. Los spreads pesos dólares para empresas se siguen contrayendo y en tarjetas están en valores muy altos.


Las tasas pasivas en pesos a 90 días cayeron a 5,1% mientras que en dólares quedaron en 0,3%.




Los diferenciales de tasas según moneda reflejan un alza de la inflación y devaluación esperad en el último mes.
Se espera una aceleración del ritmo inflacionario en el medio plazo aunque la devaluación esperada en el corto plazo es superior en un punto porcentual a la inflación esperada.




martes, agosto 01, 2017

Tasas de Interés (Jul 17)


El Spread de tasas soberanas a fines de Julio estuvo por debajo de los valores del cierre del primer trimestre y en los valores más bajos de los últimos tres años, ubicándose en 155 puntos al 31/7.

Las letras de regulación monetaria a 30 días quedaron próximas a 8% con una contracción de 300 pb con respecto a los valores observados al cierre de Abril.



Con respecto al cierre de Junio, la curva por plazos de las LRM al cierre de Julio, tuvo un alza en el corto y el largo plazo aunque no modificó sustancialmente su pendiente.



Finalmente las tasas activas en pesos en Junio para empresas continuaron bajando y se ubicaron en 16%. Para tarjetas de crédito se mantuvieron en el entorno del 82%. Los spreads pesos dólares para empresas se siguen contrayendo y en tarjetas están en valores muy altos.


Las tasas pasivas en pesos a 90 días cayeron a 5,2% mientras que en dólares quedaron en 0,3%.