Calendario de difusión

Calendario de difusión

Mostrando las entradas con la etiqueta Finanzas Públicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Finanzas Públicas. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 07, 2018

Situación fiscal (Octubre 2018)


El resultado del sector público cerrado en Octubre de 2018 fue equivalente a -2,9 puntos porcentuales de PBI con el efecto del pasaje de fondos previsionales al BPS fruto de la ley de cincuentones. Sin considerar ese efecto, el déficit tendría sido 3,9% que es una décima peor al mes pasado. El resultado primario interrumpe una tendencia de mejora y presenta un leve aumento.



A Octubre de 2018 el déficit total fue de -1,8 mil millones de dólares, inferior en 288 millones con respecto al cierre del acumulado en 12 meses del mismo mes del año pasado.

El déficit global en el mes fue resultante de un superávit primario de 366 millones de dólares y el pago de intereses de 2,12 mil millones de dólares. 


El gobierno central tuvo un resultado equivalente a 3,6 ptos de PBI y el resultado de las empresas públicas uno equivalente a 0,7 ptos. El resultado de empresas públicas es 0,2 ptos menor que el del año pasado y 1,1 pp menor al de Setiembre de 2016. Por su parte el déficit del BPS fue 1,6 puntos del PBI considerando la transferencia de 1pp por la ley de cincuentones (-0,6pp contra el año pasado y -0,4pp contra hace dos años).








La recaudación de IVA continuó mejor que la de un año atrás aunque el crecimiento es de 0,8%, lejos del 3,4% de inicios de año.




En pesos constantes, los ingresos primarios fueron 3,2% mayores a los del setiembre. Los egresos fueron -0,5% menores. En comparación a los datos de un año atrás, los ingresos fueron +4,6% mayores y los egresos +1,9% mayores.



Las empresas públicas tuvieron un resultado acumulado en 12 meses que fue algo mejor al del mes pasado con destaque para la evolución de ANCAP que redujo su pérdida.



Las inversiones en los 12 meses acumulados a Octubre fueron menores que en el mismo período cerrado en Agosto pero mayores a los del 2017 confirmando una tendencia expansiva en el gobierno central.



martes, noviembre 27, 2018

Resultado fiscal (Setiembre 2018)


El resultado del sector público cerrado en Setiembre de 2018 fue equivalente a -3,9 puntos porcentuales de PBI que es igual al acumulado a Setiembre. El resultado primario vuelve a presentar una mínima mejora respecto al cierre del mes pasado pero los intereses aumentan.


A Setiembre de 2018 el déficit total fue de -2,3 mil millones de dólares, superior en 152 millones con respecto al cierre del acumulado en 12 meses del mismo mes del año pasado.

El déficit global en el mes fue resultante de un déficit primario de -185 millones de dólares y el pago de intereses de 2,09 mil millones de dólares. 


El gobierno central tuvo un resultado equivalente a 3,7 ptos de PBI y el resultado de las empresas públicas uno equivalente a 0,8 ptos. El resultado de empresas públicas es 0,1 ptos menor que el del año pasado y 1 pp menor al de Setiembre de 2016. Por su parte el déficit del BPS es 2,5 puntos del PBI (+0,3pp contra el año pasado y +0,5pp contra hace dos años).








La recaudación de IVA continuó mejor que la de un año atrás aunque el crecimiento es de 1,1%, lejos del 3,4% de inicios de año.




En pesos constantes, los ingresos primarios fueron -0,2% menores a los del Agosto. Los egresos fueron -0,5% menores. En comparación a los datos de un año atrás, los ingresos fueron +1,8% mayores y los egresos +1,3% mayores.



Las empresas públicas tuvieron un resultado acumulado en 12 meses que fue algo mejor al del mes pasado con destaque para la evolución de ANCAP que redujo su pérdida.



Las inversiones en los 12 meses acumulados a Setiembre fueron menores que en el mismo período cerrado en Agosto pero mayores a los del 2017 confirmando una tendencia expansiva en el gobierno central.



viernes, septiembre 21, 2018

Resultado Fiscal (Julio 2018)


El resultado del sector público cerrado en Julio de 2018 fue equivalente a -3,9 puntos porcentuales de PBI que es -0,1 pp menor al acumulado a Junio. El resultado primario vuelve a presentar una mínima mejora respecto al cierre del mes pasado pero los intereses aumentan. 


A Julio de 2018 el déficit total fue de -2,3 mil millones de dólares, superior en 261 millones con respecto al cierre del acumulado en 12 meses del mismo mes del año pasado.

El déficit global en el mes fue resultante de un déficit primario de -275 millones de dólares y el pago de intereses de 2,05 mil millones de dólares. 


El gobierno central tuvo un resultado equivalente a 3,4 ptos de PBI y el resultado de las empresas públicas uno equivalente a 0,8 ptos. El resultado de empresas públicas es 0,2 ptos menor que el del año pasado y 1,1 menor al de Julio de 2016. Por su parte el déficit del BPS llegó a 2,5 puntos del PBI (+0,3pp contra el año pasado y +0,6pp contra hace dos años).










La recaudación de IVA continuó mejor que la de un año atrás aunque el crecimiento es de 1,6%, lejos del 3,4% de inicios de año.



En pesos constantes, los ingresos primarios fueron -0,1% menores a los del Junio. Los egresos fueron -0,3% menores. En comparación a los datos de un año atrás, los ingresos fueron +1,5% mayores y los egresos +1,9% mayores.



Las empresas públicas tuvieron un resultado acumulado en 12 meses que fue algo mejor en Junio con destaque para la evolución de ANCAP que redujo su pérdida.






Las inversiones en los 12 meses acumulados a Julio fueron algo menores que en el mismo período cerrado en Junio pero mayores a los del 2017 confirmando una tendencia expansiva en el gobierno central.



martes, agosto 07, 2018

Resultado Fiscal (Junio 2018)


El resultado del sector público cerrado en Junio de 2018 fue equivalente a -4,0 puntos porcentuales de PBI que es igual al acumulado a Mayo. El resultado primario tiene algo de mejora respecto al cierre del mes pasado pero los intereses aumentan. 


A Junio de 2018 el déficit total fue de -2,4 mil millones de dólares, superior en 409 millones con respecto al cierre delacumulado en 12 meses del mismo mes del año pasado.

El déficit global en el mes fue resultante de un déficit primario de -357 millones de dólares y el pago de intereses de 2,1 mil millones de dólares. 


El gobierno central tuvo un resultado equivalente a 3,3 ptos de PBI y el resultado de las empresas públicas uno equivalente a 0,9 ptos. El resultado de empresas públicas es 0,2 ptos menor que el del año pasado y 1,0 menor al de Junio de 2016.










La recaudación de IVA continuó mejor que la de un año atrás aunque el crecimiento es de 1,4%, lejos del 3,4% de inicios de año.




En pesos constantes, los ingresos primarios fueron -0,2% menores a los del Mayo. Los egresos fueron 0,6% menores. En comparación a los datos de un año atrás, los ingresos fueron +1,6% mayores y los egresos +2,4% mayores.



Las empresas públicas tuvieron un resultado acumulado en 12 meses que fue algo peor en Mayo con destaque para la evolución de ANCAP que sigue en región de pérdida.


Las inversiones en los 12 meses acumulados a Junio fueron algo menores que en el mismo período cerrado en Mayo pero mayores a los del 2017 confirmando una tendencia expansiva en el gobierno central.